Somos una institución comprometida con el mundo que nos rodea y por eso ponemos énfasis en nuestros valores. Somos conscientes que vivimos en una sociedad global donde todo está lejos y cerca a la vez, y no somos ajenos a lo que ocurre en el mundo. Por eso aportamos nuestro granito de arena siempre que podemos, ya sea con acciones solidarias, compartiendo experiencias enriquecedoras con los alumnos o cuidando el medio ambiente de manera especial. Estos son algunos de nuestros proyectos:

 

Comunidad Pescadora de Kunta Kinteh

En el extremo occidental de Gambia, los pescadores salen cada día a la mar con sus barcas y las redes de pescar. Cuando vuelven con la captura del día ahúman el pescado que no han podido vender para que se conserve en condiciones y poderlo comercializar posteriormente sin tener que sufrir que se eche a perder, puesto que no disponen de frigoríficos o cámaras refrigeradas. Esta actividad constituye la principal fuente de ingresos de la comunidad.

Desde la Escuela de Idiomas Madison, hemos llevado a cabo varias acciones de apoyo a la comunidad de Kunta Kinteh centradas especialmente en:

  • Facilitación de materiales para la construcción de barcas: Venimos proporcionando madera responsable y garantizando que la obtención de este material no contribuya a la deforestación de la zona. La construcción de barcas es una tradición artesanal y con el uso de materiales adecuados, tanto en el proceso como en el resultado, se observa una notable mejora en la calidad y en la durabilidad de las barcas.
  • Sustitución de las redes de pesca: Hemos proveído redes nuevas, más grandes, con un intercosido de mayor distancia para evitar capturas de individuos demasiado pequeños. La sustitución de las antiguas redes ha posibilitado desarrollar la actividad en una área marítima más extensa, lo cual se ha traducido en capturas de mayor volumen. También ponemos la atención en la importancia de preservar y de transmitir los conocimientos de reparación de las redes entre los jóvenes que deciden hacerse pescadores para ganar un poco de dinero.

Otra de las iniciativas importantes ha sido colaborar para conseguir el acceso de esta comunidad pescadora a Tanji, donde se encuentra el puerto de pesca más grande de Gambia. Este puerto es un punto clave para la comercialización y la distribución del pescado y, por lo tanto, mejorar el acceso implica trabajar en condiciones más favorables tanto para la pesca como para la venta.

Las acciones emprendidas por parte de la Escuela de Idiomas Madison en Kunta Kinteh tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los pescadores, promoviendo prácticas sostenibles y proporcionando a la vez materiales de calidad. Buscamos, a su vez, crear oportunidades laborales para los jóvenes y contribuir al bienestar de la comunidad de manera cercana y respetuosa.

Nuestro compromiso está claro: continuar trabajando codo a codo con los habitantes de Kunta Kinteh para un futuro más justo, sostenible y autosuficiente.

 

 

Familias con niños con síndrome de Down

El agosto de 2024, durante una visita al hospital de Serekunda, en Gambia, observamos muchas familias con niños con diversidad funcional, especialmente con síndrome de Down, que se veían abocadas a no tener ningún tipo de atención médica, ni afectiva, ni social por una carencia total de recursos que el propio sistema del país es incapaz de generar. Ante esta realidad, decidimos destinar fondos para la creación de un centro de encuentro y de apoyo en Jabang donde estas familias puedan reunirse y disfrutar del apoyo de profesionales de la salud voluntarios que los ayuden en su día a día.

Actualmente, el centro se encuentra en fase de construcción. La Escuela de Idiomas Madison ha proporcionado los materiales necesarios con los cuales la propia comunidad local está llevando a cabo la construcción de la edificación. El centro ya cuenta con un depósito de agua propia extraída del subsuelo y placas solares para suministrar energía de manera sostenible.

Está previsto que el centro empiece a estar operativo en el mes de mayo de 2025.

 

Otros proyectos

#ESCUELABANJU

Con el ánimo de favorecer la formación de jóvenes, la Escuela de Idiomas Madison tiene suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Banjul, Gambia, para acciones docentes y acciones formativas para el profesorado y los estudiantes de primero y de segundo año de carrera.


La Escuela de Idiomas Madison colabora activamente en proyectos solidarios que favorecen el desarrollo educativo en escuelas de educación primaria en países subdesarrollados del África Subsahariana.

#WALKFEARLESS

En un mundo donde la tecnología y la inmediatez abren puertas pero también limitan nuestra libertad de movimientos, es importante volver a los valores más tradicionales y disfrutar de la vida sin prisas, únicamente con aquello más esencial cargado a las espaldas.

Este es el proyecto que emprendieron Urska y Gregor, una pareja de viajeros que aterrizó en Madison con el objetivo de andar 3000 Km por Europa sin presupuesto y compartir sus experiencias con todo el mundo. Nos pareció un proyecto interesante y por eso lo compartimos con nuestros alumnos.


Nos alegra haber podido ayudarlos en esta etapa de su viaje y los deseamos lo mejor.

#WECARE

Desde hace muchos años la filosofía de Madison incluye el respeto por la naturaleza y el reciclaje para reducir los efectos de la contaminación. Nos gusta pensar que nuestro granito de arena es uno más que algún día creará una montaña y que poco a poco podremos hacer extensible esta manera de pensar a nuestro entorno más cercano.

Por este motivo ponemos especial énfasis en aprovechar al máximo el papel y en separar materiales plásticos en contenedores especiales ubicados en nuestras escuelas.

Otro de los proyectos en que estamos trabajando para reducir el efecto de la deforestación es introducir el entorno de trabajo digital, así como cuadernos reutilizables con una vida útil de hasta 500 veces la normal.

¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos? ¡Síguenos y colabora!